sábado, 9 de marzo de 2013

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES



El Pago por Servicios Ambientales es una estrategia Nacional, la cual es resultante de la necesidad de diseñar e implementar instrumentos que ayuden a la conservación y recuperación de los recursos naturales.
Colombia cuenta con una gran riqueza natural que brinda muchos servicios ambientales que debemos preservar, dándoles un uso sostenible para bien de las generaciones presentes y futuras.  Para citar solo unas cifras, contamos con una oferta de agua considerable que se representa en un volumen disponible por habitante de 50 mil metros cúbicos al año (según fuentes IDEAM, 2004), entre el 10 y el 14% de la biodiversidad mundial y más de la mitad del territorio colombiano está cubierto de bosques naturales.  Este patrimonio verde y sus respectivos servicios ambientales se encuentran amenazados por diversos factores tales como el crecimiento poblacional y actividades económicas que generan la deforestación de nuestros bosques, la pérdida de biodiversidad y de especies de fauna y flora, algunas de ellas en vía de extinción, y la contaminación del aire y de los cuerpos de agua.  

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjILSHuStnW1gJwY5pRiiCInq5muo2DUqcstufPENkaEd5n6sPrKDKpkLfoHBKtFNFUQD2oaWgrGxGzMhiFo_pScNQ1MFbhMG8HTR2LjOMug1h2uAOty4YgPEJbuofTd_fFv40UcaATBVs/s1600/psa.gif



En el Plan Nacional de Desarrollo 2006 -2010 se estableció que “se desarrollará un conjunto de instrumentos económicos y financieros que incentiven el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo los mecanismos necesarios para la creación de un sistema de pago por servicios ambientales en Colombia” (DNP, 2007).


http://pasaporteverde.es/wp-content/uploads/2012/12/psa.jpg











http://www.docstloc.com/docs/860764/PAGOS-POR-SERVICIOS-AMBIENTALES





No hay comentarios:

Publicar un comentario