CHRISTIAN GONZALEZ - ECUACIONES DIFERENCIALES- BLOG CON FINES EDUCATIVOS
domingo, 10 de marzo de 2013
ALIMENTOS TRANSGENICOS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV8fvjl_Vm6qFjlhHEZrURTUNGGIxHwzRme9GLGVJfcTsnc1J2JRWkm3gAFUPFT4tngkOQAM-CD81K6E9-2W6ZkycPTijUEaOKZpGbnmSmTptbaij2xe7CqrmG5sj-X_7JTNMrxAW-7_E/s1600/transgenicos.jpg
Los alimentos transgénicos son
aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un
organismo al que se le ha incorporado, un gen de otra especie, mediante
técnicas genéticas,. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un
organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De
este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las
sequías, o resistir mejor algunos herbicidas.
En la actualidad tienen mayor
presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la
cebada o la soya.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIjE7lCqDlVcmnLocMOIw0tXDckoo2JMaiNc90Zvo2wPGXw4uQ8N7M2gJlJgD_6ca0ZsjUIGexk7hsmx1Xb6ezpMibnmTUyvn33qh30bvCdvdMaxenggJAubGFRo3hZ4sXcYlS_SnBVWM2/s1600/Imagen2.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-g4F4w5GgY-Y/TfgwKPmAfYI/AAAAAAAAAB4/-Ucu9NdLYRg/s1600/Mapa_2010.jpg
En el año 2007, los cultivos de
transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los
cuales 12 son países en vías de desarrollo. En el año 2006 en Estados Unidos el
89% de plantaciones de soya eran de variedades transgénicas, así como el 83%
del algodón y el 61% del maíz.
Alimentos transgénicos en Colombia
Las empresas semilleras están
introduciendo productos transgénicos para uso alimentario, derivados de maíz,
soya, algodón, y de otros cultivos (tabla 1); para ello están tramitando ante
el INVIMA los respectivos Registros sanitarios, pasando por encima de los
rigurosos mecanismos de evaluación que deberían realizarse para la liberación
comercial de este tipo de productos en cualquier país del mundo.
El aspecto más crítico de la introducción de
transgénicos en Colombia es la importación masiva de maíz y soya, provenientes
de Estados Unidos y Argentina, puesto que desde allí se exportan a todo el
mundo sin realizar separación y etiquetado de éstos productos. Esta
situación es preocupante, puesto que más del 90% de los posibles organismos
transgénicos que entran a los países pobres llegan con los alimentos
importados, lo que en nuestro caso adquiere sentido si se tiene en cuenta que
Colombia es el sexto país importador de maíz procedente de Estados Unidos. Adicionalmente, en el
país no existe una norma de bioseguridad que permita ejercer el control y la
evaluación de las importaciones de alimentos transgénicos y sus riesgos e impactos en la salud; por lo tanto
este tipo de alimentos pueden entrar
fácilmente a la cadena alimentaria sin el conocimiento necesario y sin la posibilidad
de hacerle seguimiento o monitoreo.
Ventajas que aportan los alimentos transgénicos
Los productos modificados genéticamente presentan una mejor
calidad en sus semillas, y una gran tolerancia a sequías, inundaciones y
cambios climáticos.
En la actualidad se encuentran en fase de desarrollo
diversos productos para mejorar las propiedades de los alimentos y que resulten
más nutritivos o de mayor tamaño y que tarden más tiempo en degenerarse.
Desventajas del uso de
transgénicos
Como consecuencia de la
resistencia obtenida por los OMG, se utilizan herbicidas mucho más potentes que
conllevan a una mayor contaminación del suelo con productos químicos. Además
los herbicidas pueden filtrase del suelo a los acuíferos y contaminar también
las aguas subterráneas.
Otro de los problemas que está
surgiendo en relación al uso de transgénicos es la aparición de insectos y
malas hierbas que van haciéndose cada vez más resistentes a los insecticidas y
herbicidas.
De la misma forma el uso de estos
productos conlleva también la pérdida de biodiversidad y efectos en el medioambiente
impredecibles.
Riesgos para la salud
(http://suite101.net/article/alimentos-transgenicos-definicion-ventajas-y-desventajas-a56785#axzz2N8SZzLHB)
sábado, 9 de marzo de 2013
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
El Pago por Servicios Ambientales es una estrategia
Nacional, la cual es resultante de la necesidad de diseñar e implementar instrumentos
que ayuden a la conservación y recuperación de los recursos naturales.
Colombia cuenta con una gran riqueza natural que brinda muchos
servicios ambientales que debemos preservar, dándoles un uso sostenible para
bien de las generaciones presentes y futuras.
Para citar solo unas cifras, contamos con una oferta de agua
considerable que se representa en un volumen disponible por habitante de 50 mil
metros cúbicos al año (según fuentes IDEAM, 2004), entre el 10 y el 14% de la
biodiversidad mundial y más de la mitad del territorio colombiano está cubierto
de bosques naturales. Este patrimonio
verde y sus respectivos servicios ambientales se encuentran amenazados por
diversos factores tales como el crecimiento poblacional y actividades
económicas que generan la deforestación de nuestros bosques, la pérdida de
biodiversidad y de especies de fauna y flora, algunas de ellas en vía de
extinción, y la contaminación del aire y de los cuerpos de agua.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjILSHuStnW1gJwY5pRiiCInq5muo2DUqcstufPENkaEd5n6sPrKDKpkLfoHBKtFNFUQD2oaWgrGxGzMhiFo_pScNQ1MFbhMG8HTR2LjOMug1h2uAOty4YgPEJbuofTd_fFv40UcaATBVs/s1600/psa.gif
En el Plan Nacional de
Desarrollo 2006 -2010 se estableció que “se desarrollará un conjunto de
instrumentos económicos y financieros que incentiven el conocimiento, la
conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo los mecanismos
necesarios para la creación de un sistema de pago por servicios ambientales en
Colombia” (DNP, 2007).
http://pasaporteverde.es/wp-content/uploads/2012/12/psa.jpg
http://www.docstloc.com/docs/860764/PAGOS-POR-SERVICIOS-AMBIENTALES
sábado, 16 de febrero de 2013
HUELLA HIDRICA
La huella hidrica es una forma de medir nuestro consumo directo e indirecto de agua, es decir no solamente el agua que bebemos, el agua que gastamos al bañarnos o al regar la vegetación, sino tambien el total de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por una persona, una comunidad o una empresa, la forma de medir nuestra huella hidrica es mediante el concepto de agua virtual.
Agua virtual es la cantidad real de agua requerida para la fabricación de cualquier bien o producto agrícola o industrial. Es un concepto creado en 1993 por el investigador británico John Anthony Allan
Gracias al concepto de agua virtual puede calcularse si un país es exportador o importador de agua. E incluso se puede orientar el comercio siguiendo estos modelos para hacer más racional el uso que le damos a este bien escaso.
http://www.concienciaeco.com/2012/04/20/que-es-la-huella-hidrica/
http://www.verdeate.com/files/images/huella-hidrica_2123761002.jpg
http://www.youtube.com/results?search_query=huella+hidrica&oq=huella+hi&gs_l=youtube-reduced.1.0.0.524343.527016.0.530675.9.9.0.0.0.0.2174.5743.2-2j2j2j1j1j9-1.9.0...0.0...1ac.1.9tMPjdLmwg0
viernes, 15 de febrero de 2013
HUELLA DE CARBONO
Debido a la alta contaminación se creo lo que se conoce como huella de carbono que es un certificado en el que se miden las emisiones de dióxido de carbono en todos los procesos de extracción, producción transporte y demás donde se genere esta emisión de estos gases (CO2), esto permite medir el impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente.
la idea central es dar a conocer y tomar las medidas necesarias para reducirla, y tener unos estándares limites que no se sobrepasen.
"El proyecto consiste en calcular sus balances de Gases Efecto Invernadero (GEI), en términos de cantidad de CO2-Equivalente (Huella de Carbono), asociados a la producción de productos agroalimentarios, definiendo un esquema de evaluación y reconocimiento objetivo por parte de una entidad independiente y acreditada. Se iniciará en empresas asociadas a EPEA en las que se produzcan productos ecológicos y convencionales en Andalucía. Además esta herramienta servirá para calcular la huella de CO2 a cualquier empresa agroalimentaria andaluza ecológica o convencional."
http://www.huellacarbono.es/
http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-de-carbono.aspx
http://www.co2co.es/
http://www.youtube.com/results?search_query=huella+de+carbono&oq=huella+de+c&gs_l=youtube-reduced.1.0.0l4.1471685.1475540.0.1478160.11.11.0.0.0.0.896.3049.2j4j2j1j1j0j1.11.0...0.0...1ac.1.pQQ9YPpKdPo
FLOW POR AMOR AL AGUA
IRENE SALINA, reportera francesa que desde los 15 años trabajaba ya en una estación de radio en paris, ha obtenido grandes reconocimientos y premios por su labor, el documental mas reciente es el de FLOW POR AMOR AL AGUA, finalizada en e 2008.
En este documental se plasma un trabajo que durante 5 años la directora Irene Salina y su equipo lograron obtener viajando por todo el planeta, entrevistando a expertos, científicos activistas, representantes gubernamentales y de las principales empresas en conflicto con la privatización del agua.
Una de las principales razones que marcaron el interes de Irene quedo muy claro con sus propias palabras:
“Una de las cosas que se hizo evidente para mí fue que el agua es realmente un elemento unificador. Todos la necesitamos, todos la queremos y por encima de cualquier otra cosa en el mundo, el agua es lo que nos une a todos”.
Este documental expone libremente todas las situaciones padecidas en las comunidades afectadas por la contaminacion y privatizacion del agua de manera clara, con testimonios reales de personas afectadas gravemente y grandes cifras de mortalidad.
Este documental muestra la realidad sumergida por los poderosos que rara vez sale a flote, revela que existen mas muertes por contaminación del agua que muertes por sida y las guerras, revela también que se necesita 30 mil millones de dolares para garantizar que el mundo tenga agua potable pero que en el 2007 se gastaron 3 veces mas esa cantidad comprando agua embotellada es decir 90 mil millones de dolares en agua embotellada y las personas de muchos países siguen muriendo cada día por no tener agua potable.
realmente es un tema grave donde las poderosas empresas estan acabando con todo sin importarles sino simplemente su beneficio propio.
http://www.rafaela.com/cms/news/ver/3649/1/Flow:-por-amor-al-agua-.html
domingo, 10 de febrero de 2013
PROYECTO LHC
El Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC)
El LHC es
un acelerador y colisionador de partículas ubicado en Europa para
la Investigación Nuclear. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones,
más exactamente de protones,
siendo su propósito principal examinar la validez y límites del Modelo Estándar. Dentro del colisionador dos haces de protones
son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 100% de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre
sí produciendo altísimas energías que permitirían simular algunas situaciones
ocurridas después del big bang.
El
LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. Consta
de 27 km de túnel en forma de circunferencia, más de 2000
físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado
en su construcción.
Con
este proyecto se pretende conocer los siguientes aspectos:
· El
significado de la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe
qué es realmente).
· La
masa de las partículas y su origen (en particular, si existe el bosón de Higgs).
· El
origen de la masa de los bariones.
· Número
de partículas totales del átomo.
· A
saber el por qué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir,
si interactúan las partículas con un campo
de Higgs).
· El
95% de la masa del universo no está hecha de la materia que se conoce y se espera saber qué es
la materia oscura.
· La
existencia o no de las partículas super simétricas.
· Si
hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la Teoría de cuerdas, y, en
caso afirmativo, por qué no se han podido percibir.
· Si
hay más violaciones de simetría entre la materia y la antimateria.
· Recrear
las condiciones que provocaron el Big Bang
El LHC es un proyecto de tamaño inmenso y una enorme tarea de ingeniería. Mientras esté encendido, la energía total almacenada en los imanes es 10 giga julios y en el haz de 725 mega julios.
Este proyecto es muy delicado porque si algo llegase a salir
mal, el impacto de explosión seria muy
alto teniendo en cuenta la cantidad de energía de la que se habla cerca a un millón
de veces a la de una bomba atómica, eso significaría la destrucción de nuestro
planeta partido a miles de fragmentos, en pocas palabras nos vamos a
desintegrar de la faz del, universo, que tan seguros podemos estar, de las
palabras de sus creadores que según ellos solo se produciría un agujero negro y
que no pasaría nada mas, pero en realidad ¿un agujero negro es tan inofensivo?
Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo
interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para
generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros
pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los
años 1970. Creo que la radiación no es algo tan bueno. Como para no
preocuparnos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_colisionador_de_hadrones
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi07s_KiVoaVtTnEagdliuKzKPVFoQxE137b48-UtWoyHNfE67s3jEuPrifsBOMQpwjmH5TiN1dctAwlqlx2KTB7wnkk6EF_ZhgrJHkKCBHP0Vp86Atp4uhWDONUvRkjZgVmyAKNM43Kh8/s1600/agujeronegro.jpg
http://esmateria.com/wp-content/uploads/2012/12/Microcu%C3%A1sar.jpg
EL MUNDO EN RUMBO DE COLISIÓN
Manfred
Max Neef chileno, ambientalista y economista, ganador del premio nobel
alternativo de economía, plantea una hipotesis donde sostiene que a
partir de determinado punto del desarrollo economico, la calidad de vida
comienza a disminuir transformando la felicidad relativa de las personas
en soledad y en algo que ya no controla. Es por eso que la búsqueda de Max-Neef
son propuestas para la puesta en práctica de un desarrollo a nuestra escala, de
una economía que roce la tierra, basado en la idea de que "en la
naturaleza, todo sistema vivo crece hasta un cierto punto en el que detiene su
crecimiento, pero no detiene su desarrollo.El desarrollo puede seguir infinito,
pero el crecimiento no".
Max Neefdeja clara la necesidad de una
reestructuración del sistema económico dominante actual, el cual solamente
beneficia a los más ricos y empobrece a los más pobres.
Frente a esta situación, Max-Neef dice que se pueden
tomar dos posturas, una lógica y otra realista, la primera se basa en la Ley de
oferta y demanda, si se le pregunta a un pueblo en quiere invertir, si en
bancos o en la posibilidad de salvar miles de vidas, no hay que pensar mucho
para creer que será la segunda opción, pero, si se toma una postura realista,
se debe pesar que es más provechoso salvar unos cuantos bancos que darle la
posibilidad a miles de personas de sobrevivir. Claramente el
neoliberalismo opto por la segunda opción, pero si se hubiera tomado la primera
tendríamos 600 años sin hambruna, de esta manera, como afirma Max-Neef
“nunca hay suficiente para los que tienen nada y siempre hay suficiente para
los que tienen todo”.
http://www.youtube.com/watch?v=zi37z1seiiI
http://www.forodebatemarxista.com/index.php?option=com_content&view=article&id=334:manfred-max-neef-&catid=4:internacional&Itemid=7
http://myvoicealoud.wordpress.com/2012/02/16/manfred-max-neef-el-mundo-en-rumbo-de-colision/
CAVITACION Y GOLPE DE
ARIETE
La cavitación es
un efecto hidrodinámico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran velocidad por una
arista afilada, produciendo una descompresión del fluido debido a la
conservación de la constante de Bernoulli (Principio de Bernoulli). Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado
de vapor, formándose
burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas viajan a
zonas de mayor presión e implotan (el
vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose» bruscamente
las burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque de metal de la
superficie en la que origina este fenómeno.
Cavitación en los Sistemas
Hidráulicos La Formación de Burbujas a Causa de un Vació o Baja de Presión
(http://grupos.emagister.com/imagen/cavitacion/1409-621730)
(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCH1ipQrLDp0dmiAWWETohtwiOob1A-knbCnHZIHdPzy7Rgo6IQgdwbiHZSnvpTFhKf6yhBfzFgxacfdWa1jUEa-xwrB2SFGUAxezCyRESc5FZGQaQ4Ds_m0rGC3DzUIZPQLF7WcKfv4dz/s1600/erosion_corrosion.jpg)
El golpe de ariete se
origina debido a que el fluido es ligeramente elástico(aunque en diversas situaciones se puede considerar
como un fluido no
compresible). En consecuencia, cuando se cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el extremo de una tubería de cierta longitud, las partículas de fluido que
se han detenido son empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y que
siguen aún en movimiento. Esto origina una sobre presión que se
desplaza por la tubería a una velocidad que puede superar la velocidad del sonido en el fluido. Esta
sobre presión tiene dos efectos: comprime ligeramente el fluido, reduciendo
su volumen, y dilata ligeramente la tubería. Cuando todo el
fluido que circulaba en la tubería se ha detenido, cesa el impulso que la
comprimía y, por tanto, ésta tiende a expandirse. Por otro lado, la tubería que
se había ensanchado ligeramente tiende a retomar su dimensión normal.
(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ7Y9W4ZxWTMelgQIY1reXdicCE3vocctTeMVENH0ijCnLhZW0iMZO1MCG4OGZb06PZET2pZMi0C1ivqw4t4lyk2KSeNIStLV9EI6DcyGOnCNLwip-bwmMtipA0J9R88mC66v4NIpWkNtu/s320/golpe-de-ariete.jpg)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/Blown_expansion_joint.jpg/300px-Blown_expansion_joint.jpg)
TEORÍA TRICEREBRAL DE WALDEMAR DE GREGORY
La TEORÍA DE ESTE SOCIÓLOGO BRASILEÑO esta centrada en la gestión de toda manifestación triadica del ser humano, el plantea que el cerebro humano se divide en tres partes; derecho, central e izquierdo. cada uno tiene características distintas entre ellas, y hacen que cada persona sea un individuo diferente en un grupo de trabajo. Es decir que lo ideal en un grupo de trabajo de 3 integrantes es que cada uno de ellos tenga desarrollada una parte distinta del cerebro para que sean un complemento mutuo.
click AQUI para descargar test tricerebral en pdf. y conocer cual es la parte del cerebro que tiene mas desarrollada e identificar cuales serian las personas con las cuales haría un complemento muto en un grupo de trabajo.
ref: http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/67/Cerebro_Triuno_001.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-cO9APVbD-k/TbpNFsugMYI/AAAAAAAAAEI/4zBwIt_UkTM/s1600/cer2.jpg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)